Los servicios de nube de puntos a BIM (SCAN to BIM) son cada vez más utilizados por los topógrafos, promotores, propietarios y contratistas para proyectos de rehabilitación, remodelación o adaptación de edificios.
Por qué utilizar SCAN to BIM
Porque los servicios de SCAN to BIM son un proceso de captura de datos rápido y eficiente de un edificio o un espacio físico cualquiera. Para ello se utiliza un láser escáner y con estos datos obtenidos se crea un modelo BIM que representa las características físicas y funcionales existentes del elemento escaneado.
Y qué está ocurriendo con la tecnología de nubes de puntos a BIM
Pues está ocurriendo que se están dando avances muy interesantes en la tecnología utilizada para el escaneo a BIM que ha permitido reducir el tiempo de escaneo y al mismo tiempo ha aumentado sus áreas de aplicación, entre ellas, la de su uso en fase de construcción
SCAN to BIM en fase de construcción
A medida que muchos proyectos de construcción han adoptado la tecnología BIM, asistimos a un aumento natural del SCAN to BIM también en fase de construcción.
En los proyectos de construcción el SCAN to BIM aporta beneficios a todas y cada una de las fases del proyecto, como el diseño, la construcción, la explotación y la fase de gestión. Sin embargo, cada fase tiene diferentes requisitos en función del propósito de uso.
El objetivo de SCAN to BIM en la fase de construcción
Para sacar el máximo partido a los modelos de nubes de puntos a BIM, es necesario identificar primero el propósito que se le va a dar a dichos modelos. Cuando se entiende claramente cómo se puede aplicar SCAN to BIM, es cuando se puede determinar el enfoque correcto, para ello veamos qué se puede hacer en fase de construcción.
Fases en las que puede intervenir el SCAN to BIM
Evaluación y control de calidad (QA/QC)
Una de las aplicaciones más populares de SCAN to BIM en la fase de construcción es la evaluación y el control de calidad (QA/QC). Los modelos BIM creados a partir del proceso SCAN to BIM suelen compararse con los modelos BIM previamente diseñados para identificar cualquier discrepancia entre ellos.
Detección problemas
En la realización de cualquier construcción, si se utiliza la tecnología SCAN to BIM se puede crear un modelo BIM del estado actual (‘As-built’) y con este modelo obtenido de la nube de puntos se puede hacer un análisis de interferencias con el modelo de proyecto y así detectar todos los conflictos antes de ejecución.
Con esta imagen previa del problema, las partes interesadas saben los cambios que tienen que realizar, y lo que es más importante, mediante este control, el equipo del proyecto ha hecho las modificaciones a tiempo para evitar que cueste más dinero del previsto resolver estos problemas si no se hubieran detectado antes de la construcción.
Control del progreso de la obra
El seguimiento de una obra es una parte muy importante en la fase de construcción para asegurar un adecuado avance en la misma, y por ello SCAN To BIM es una muy buena opción. Al escanear y documentar periódicamente los trabajos de construcción in situ y crear modelos BIM en de la situación en obra, te permite compararlos con los modelos BIM del proyecto para revisar el calendario previsto en proyecto. Como resultado, se puede ver el progreso real en comparación con lo planificado y conocer exactamente qué fases de la construcción deben completarse.
Crear entornos virtuales para la instalación
Ya se están dando caso de contratistas que utilizan el SCAN to BIM para simular la instalación y los montajes en condiciones virtuales. Esto les permite detectar con antelación cualquier problema potencial, como las interferencias entre distintos elementos y resolverlos antes de la ejecución de la instalación. De este modo, SCAN to BIM ayuda a ahorrar tiempo y costes en la fase de construcción gracias a la identificación temprana de los problemas.
Conclusión
Hay varios escenarios de uso de la tecnología de nubes de puntos a BIM en la fase de construcción, puede utilizarse tanto en construcciones nuevas como en rehabilitaciones y su finalidad ha quedado patente que es flexible en función de los requisitos de cada proyecto.
Como siempre decimos en SkyView Data, son nuestros clientes quienes conocen sus necesidades y sus problemas, ellos mismos son lo que mejor van a identificar las soluciones que puede proporcionarles el SCAN to BIM.